Unidad Especializada en el Tratamiento de la Adicción al Móvil y a las Nuevas Tecnologías

Tratamiento de la adicción al móvil

Nuestro tratamiento para la adicción al móvil y a las redes sociales es individualizado. Atiende a las características y necesidades de cada persona en particular. Lo más importante para nosotros es obtener un abandono definitivo del comportamiento, no nos centramos simplemente en paliar y disminuir temporalmente el problema. Para la totalidad de los adolescentes, la adicción al móvil reside en la función que tiene para ellos ese comportamiento. Expresión de sentimientos a través de las redes, regulación emocional, sensación de validación o pertenencia a un grupo de iguales, conductas de evitación…
En ExiiE somos personas que ayudan a personas, por ello, trabajaremos con vocación, cercanía y compromiso. Esta es la única forma que nos permitirá poder entrar en vuestra familia y caminar juntos hasta alcanzar el bienestar y tener una vida que merezca la pena vivir.

¿Cómo es nuestro propio método?

En nuestro tratamiento exploramos las áreas comportamental, cognitiva y emocional, para poder realizar un abordaje integral del problema. El uso del móvil lo concebimos como un síntoma de un malestar o de una carencia que la persona tiene y no ha sabido afrontar. Encuentra un refugio en las redes u en otras aplicaciones móviles. Desde nuestro enfoque, es vital resolver y sanar el origen del problema, ya que es la única forma de garantizar que el problema se radicará por completo. El abordaje motivacional o la psicoterapia específica, como el análisis funcional o en entrenamiento en habilidades, son algunos de los métodos que nos permitirán lograr el éxito en cada intervención. En ExiiE consideramos de vital importancia la efectividad del tratamiento. Por ello, el formato de sesiones y la estructuración de las mismas está planteado con el objetivo de garantizar la mejoría personal y familiar. Se busca garantizar un no retorno futuro a los comportamientos problemáticos. Para que esto sea posible, es necesario realizar un trabajo conjunto con la familia y la persona que va a recibir el tratamiento. Las sesiones son de carácter semanal, donde una estará destinada a los padres y la otra al trabajo individualizado con el/la adolescente.
En conclusión, el tratamiento de la adicción al móvil en ExiiE será combinado para poder abordar de raíz la dependencia en la persona adolescente y poder asesorar a los padres para que ese cambio de produzca de manera rápida y permanente. En ExiiE, encontrarás ese apoyo que necesitas para ganar confianza, para ganar seguridad y para recuperar la relación con tu hijo o con tu hija.

Imaginando un ejemplo con un adolescente

Imaginemos a Clara, una adolescente de 13 años que pasa muchas horas de la tarde con el móvil, pasando de una aplicación a otra sin límite. De hecho, se ha buscado un sitio de la casa donde puede estar sentada y cargando el móvil a la vez. Sus padres ya no saben como decirle que quieren que esté en el salón con ellos compartiendo algunos momentos del día, ya que cuando se lo comunican, todo termina en una gran discusión. Clara, que en parte tampoco está contenta con su comportamiento con el móvil, resulta que con esa discusión ha obtenido atención por parte de sus padres, ha logrado expresar rabia que tenía guardada de cómo le había ido el día, y se ha quedado relajada en la cama tras el gasto de energía de gritar y tensarse… Una vez en la cama, Clara sube una ”story” a Instagram donde pone: “No puedo más con la vida…” y una canción melancólica. Casi de inmediato, tres amigas le responden preguntándole lo ocurrido y dándole mucho cariño a través del móvil. Carla duerme, más aliviada, más unida a sus amigas, y habiendo encontrado respuestas, una vez más, a través de su móvil.
Te dejamos un ejemplo de cómo distribuiríamos nuestras sesiones de la adolescente Clara, de su madre y de su padre. La importancia de la sesión con los padres radica en que, para modificar una conducta, es necesario controlar todo el ambiente donde ocurre esa conducta, así como las consecuencias que refuerzan dicho comportamiento.
Además de lograr un cambio en los comportamientos de los hijos, desde ExiiE sabemos que el desorden emocional de un adolescente puede causar un desgaste en los vínculos familiares, llegando a generar un clima de agobio y desesperanza. Por ello, concebimos como fundamental el trabajo en paralelo con los padres, no solo para para acompañar a la persona que va a ponerle fin a la conducta problema, también para sí mismas.

EL TRATAMIENTO: el método exii

AFRONTA LA ADICCIÓN

En EXII consideramos que la adicción es consecuencia de un malestar anterior que la ha generado, no es, por tanto, la causa de la situación que ahora estás atravesando. Por ello, nuestro tratamiento va dirigido a resolver el problema original que provoca la adicción. Ayudamos a que el paciente se conozca a sí mismo para resolver la situación que le ha llevado a la conducta adictiva, ayudamos a que descubra la función de esa adicción y la carencia que suple. De este modo, no paliamos el problema, buscamos su abandono definitivo. Nuestro tratamiento es una metodología desarrollada a partir de nuestra larga experiencia, con alta tasa de recuperación y avalado científicamente.

Juntos vamos a conseguirlo

Juntos lo conseguiremos

Juntos vamos a conseguirlo