Unidad Especializada en el Tratamiento de la Adicción al Móvil y a las Nuevas Tecnologías

Tratamiento de la adicción a los videojuegos

¿QUÉ MEDIDAS DEBEMOS TOMAR ANTES? Establecer reglas y límites claros puede ayudar a mejorar la autorregulación y la rendición de cuentas. Puedes establecer horas de inicio y finalización, evitar jugar en la sala para evitar el aislamiento, conocer el tipo de videojuego (edad, características y objetivos) y utilizar controles parentales. Sobre todo, es importante promover la alimentación saludable y el ejercicio. También es fundamental fomentar la comunicación y el diálogo para mejorar la cohesión familiar. Ayuda a establecer nuevas bases en las relaciones a largo plazo. La adicción a los videojuegos no es resultado de una única causa que la genere, si no una combinación de factores entre sí. Los cuáles pueden responder a hábitos de vida solitarios unidos a dificultades en el ámbito familiar y/o académico que favorecen la búsqueda e inmersión en mundos virtuales. También aparecen dificultades en las relaciones sociales basadas en un cierta falta de habilidades sociales reales fuera del mundo del gaming, las cuales están asociadas a una verdadera falta de motivación o no sentirse a gusto con uno mismo, ya sea mentalmente o físicamente. Cabe destacar que esta adicción es muy propensa a identificarse como una de las adicciones en verano, ya que con el aumento del tiempo libre, son muchas las personas que tratan de ocupar todo ese tiempo vacío. REVISAR A FONDO DESDE LA ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS NO ES RESULTADO DE UNA ÚNICA CAUSA

El tratamiento de la adicción a los videojuegos debe ir acompañado de la mano de un equipo profesional y especializado en el tratamiento de adicciones a las nuevas tecnologías. No obstante, hay unos conceptos básicos que tienes que conocer.

Para comenzar a controlar la dependencia a los videojuegos, tienes que comenzar por establecer unas reglas o unas normas que marquen unos límites de tiempo de juego de forma clara. Con una hora de comienzo y una hora de finalización del juego se consigue centrar a la persona, obteniendo una mayor consciencia del tiempo. También ayuda jugar en habitaciones que no están aisladas y, sobre todo, conocer el tipo de videojuego y conocer las recomendaciones de edad. Las madres y los padres tienen un papel fundamental aquí.

Fomentar hábitos saludables, la comunicación alejada del ámbito digital, el bienestar, otros hobbies… Son acciones que requieren de tiempo, el cual se encuentra dentro del tiempo dedicado a los videojuegos. En el caso de los adolescentes, estas situaciones se ven acentuadas en las vacaciones de verano. En ellas, el tiempo libre es mucho mayor y el protagonismo de los videojuegos aumenta considerablemente.

La adicción a los videojuegos no es resultado de una única causa, si no que viene originada por un malestar emocional anterior que atormenta inconscientemente al joven. 

El tratamiento, ¿cómo dejar la adicción al móvil y a las redes sociales?

EL TRATAMIENTO: el método exii

AFRONTA LA ADICCIÓN

En EXII consideramos que la adicción es consecuencia de un malestar anterior que la ha generado, no es, por tanto, la causa de la situación que ahora estás atravesando. Por ello, nuestro tratamiento va dirigido a resolver el problema original que provoca la adicción. Ayudamos a que el paciente se conozca a sí mismo para resolver la situación que le ha llevado a la conducta adictiva, ayudamos a que descubra la función de esa adicción y la carencia que suple. De este modo, no paliamos el problema, buscamos su abandono definitivo. Nuestro tratamiento es una metodología desarrollada a partir de nuestra larga experiencia, con alta tasa de recuperación y avalado científicamente.

Juntos vamos a conseguirlo

Juntos lo conseguiremos

Juntos vamos a conseguirlo